El ingeniero Miguel Aparicio Director del Laboratorio de Medios (MEDILAB) de la Universidad Galileo de Guatemala, explica en su conferencia las diferencias sobre el cine y la televisión.
La conferencia nos permite conocer diferencias entre la producción de cinematografía es decir el proyectar imágenes en movimiento, como docentes es importante tomar en cuenta estas recomendaciones para elaborar de manera óptima materiales multimedia para favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje, entre ellas están:
- El uso apropiado de la luz para pasar de un medio plano a modelar objetos y fosar el punto de interés.
- La cantidad de puntos de imágenes proyectados que puede ser de 250 tipo lupa o de 4,000 permitiendo amplitud y espacio libre, solo posible en el cine.
- La maniobrabilidad de la cámara que permitía ver dimensiones y un espacio abierto.
- La producción tipo lineal (en tomas consecutivas) y no lineal (off line) que permite realizar cambios, posproducción y programas diferidos.
Es importante resaltar que la mayor diferencia a tomar en cuenta no es la tecnológica sino la creativa de quien lo producirá y su intención, incluyendo el aspecto emocional de la comunicación audiovisual en otras palabras el argumento ha compartir es lo mas importante a tomar en cuenta sobre todo en la educación.
Si desea conocer el contenido completo de la conferencia siga el siguiente enlace:
Les animo a producir materiales multimedia siguiendo estas recomendaciones!
Nancy, muy buena presentación, saludos.
ResponderEliminarAprovecho para que pueda comentar mi blog.
http://mediacion123.blogspot.com
Nancy, llego a la misma conclusión: estos recursos son un medio pero deben llevar la intencionalidad dirigida. Saludos, Mr
ResponderEliminarNancy, felicitaciones por la presentación en los temas. Muy creativo tu blog.
ResponderEliminarSaludos.
María López.
Felicitaciones, me gusta mucho tu blog, saludos
ResponderEliminar