Opinión
Luego de leer sobre el tema de los medios de comunicación y su influencia en la educación actual, me gustaría hacerles reflexionar y comentar sobre el tema para enriquecerlo.
Inicio aportando mi opinión para que puedan dejar los suyos en el área de comentario, respecto a las 3 interrogantes:
¿Qué opinión tiene acerca de los descubrimientos realizó la autora, María Teresa Quiroz en su investigación sobre el tema?
Considero la opinión de la autora como muy acertada, ya que según su investigación existe una brecha latente entre la juventud, la comunicación y la educación actual. Los medios de comunicación y tecnología paralela están brindando a la población muchas más posibilidades de acceder a la información y conocimiento, debido a ello la escuela no debe conservar el mismo papel pasivo y proveedor de conocimientos que realizaba antes, sino que debe actualizar su metodología y programa, a los avances y necesidades presentes en la población objetivo a que se desea lograr.
¿Considera que es conveniente realizar una integración de la educación y la comunicación de masas?
Es conveniente y necesario acercar la educación cada vez más a la comunicación actual y emplear apropiadamente la gama de recursos actuales para tal propósito. Debemos entender que la integración no se limita a contar con el recurso tecnológico como seria las computadoras e internet en las aulas de cada institución formadora sino de aprovechar cada recurso de la comunicación en masas como lo son la televisión, la radio, el cine, teléfonos móviles, CD multimedia, espacios sociales, entre otros, para desarrollar habilidades y destrezas en el estudiante, creando un aprendizaje constructivo y motivador.
¿En qué podrían favorecer la comunicación de masas a los procesos de formación?
- Considero que la mayor ventaja que brindarían los mass media a la educación sería en dos ámbitos específicos como es la metodología y la interacción.
- En cuanto a la metodología brindaría mayor diversidad de estrategias y recursos para realizar el proceso de enseñanza – aprendizaje, convirtiéndolo más dinámico y participativo.
- En cuanto a la interacción proveería una ventana amplia para la participación constante entre los estudiantes y el docente, esta interacción puede trascender más allá del aula e institución.
Ambos aspectos brindarían a la educación mayor motivación en el estudiante y oportunidades para desarrollar eficientemente tareas de mayor complejidad de manera autónoma con la ayuda del profesor que mediaría sus acciones.
Espero sus aportes!!
Nancy, como dice la autora: "la teconología está y para quedarse", así que lo mejor es que aprendamos a utilizarla con fines adecuados y bien orientados. Saludos
ResponderEliminar