Para reflexionar:

"El secreto de la libertad radica en educar a las personas, mientras que
el secreto de la tiranía está en mantenerlos ignorantes. "

Maximilien Robespierre

lunes, 4 de octubre de 2010

DESARROLLO MORAL: Cómo se forma.



Para introducir el tema a los lectores, inicio planteando algunos conceptos que facilitan la comprensión del mismo.



La teoría de Lawrence Kohlberg  enriquece el conocimiento de cómo ocurre el desarrollo moral, su relación con la madurez cognitiva y la madurez moral, mediante  el razonamiento, juicio y dilemas morales. Su teoría busca explicar la evolución o transformación de la conciencia moral en el individuo, es necesario explicar que la teoría no busca especificar conductas  morales concretas o atribuir responsabilidad moral.

Tomo como base la teoría de Piaget  sobre “El juicio Moral en el niño”, en el que se indica que la lógica se construye progresivamente siguiendo leyes y pasando por etapas.

Para Kohlberg el razonamiento moral es el juicio de aceptación o desviación de la norma que se realiza mediante la toma de decisiones y solución de dilemas. Un juicio moral es el producto de valores adquiridos que entran en conflicto y permite priorizarlos para tomar una decisión.

El desarrollo moral es una capacidad construida, no así recibida, durante los años,  adaptada a la cultura y ámbito en el que se desenvuelva la persona. Se describen 6 etapas o estadios que representan la forma de pensar en un aspecto determinado de la realidad y son los siguientes:


Si desea conocer un poco más acerca de la teoría, le invito a ver: 



Comentario:

La teoría del desarrollo moral como profesionales nos estimula a la metacognición de la etapa en particular que nos encontramos, de buscar las formas para avanzar, pero sobre todo el de meditar en el desarrollo de nuestros alumnos y aplicar metodología necesarias para ofrecer estímulos y experiencias significativa para favorecer su crecimiento.

Pensemos por unos instantes qué dilemas morales, acordes a nuestro ámbito, podemos aplicar en nuestras aulas y compartámoslas. 

1 comentario:

  1. Es un buen punto, generalmente pensamos en el conocimiento a impartir, pero pocas veces nunca en los dilemas morales de los estudiantes, y así no podremos discutirlos y asistirlos. Buen trabajo

    ResponderEliminar