Para reflexionar:

"El secreto de la libertad radica en educar a las personas, mientras que
el secreto de la tiranía está en mantenerlos ignorantes. "

Maximilien Robespierre

sábado, 25 de septiembre de 2010

Propuesta Andragógica De Experiencias de Aprendizaje Mediado: Humanización del Cuidado


La teoría de Experiencias de aprendizaje mediado, me motivo a seguir sus elementos y aplicarlos a un tema en mi campo laboral, que es enfermería.  Seleccione el tema “Humanización del Cuidado”  ya que dentro de la labor de enfermería juega un papel primordial al brindar cuidados y atención a las personas, los conocimientos y manejos técnicos de la práctica deben ir acompañados en todo momento de la humanización, pues estamos cuidando a  personas con necesidades integrales. 

Le animo a tomar unos minutos para leer la presente propuesta y brindar sus aportes en el espacio de comentario.

Introducción:
Se desarrolla un programa presencial con duración de 2 semanas que buscara potencializar la interacción y la humanización del participante, con la guía del mediador tomando de base los principios andragógicos de participación y horizontalidad y los elementos de la teoría EAM intencionalidad y reciprocidad, trascendencia y significado de los estímulos presentados.   

Descripción:
Elementos Andragógicos: 

 Objetivos:
  • Estimular el aprendizaje significativo mediante la mediación de experiencias.
  • Humanizar al participante para que brinde una atención y trato humano al paciente a su cargo en todo momento.

Condiciones y dimensiones esenciales de los contenidos:
Programa a realizarse en 2 o 3 semanas de manera presencial durante 4 horas diarias  en dinámica tipo Taller, a desarrollarse un tema por día con diversas actividades comprendidas entre presentaciones multimedia, lecturas y participación activa de los participantes y tareas – laboratorios  que deben realizar.  
Por ser un taller se contara con un monitor por cada 15 participantes y el mediador general del programa.

Temática a desarrollar: 
 
Procesamiento andragógico de los contenidos:
Análisis reflexivo y construcción de aprendizaje, mediante participaciones individuales y grupales que permitan el intercambio y ampliación del conocimiento.

La elaboración de síntesis, mapas conceptuales y tablas que permiten procesos mentales de mayor nivel como el análisis, la organización;  la aplicación de los contenidos al área laboral que faciliten el apropiamiento y la fijación del aprendizaje.   

Metodología:
Se emplearan actividades de investigación, reflexión y  participación entre ellas:
  • Compartir  experiencias individuales.
  • Comparar experiencias.
  • Reflexiones
  • Resolución de casos.
  • Investigaciones
  • Lluvia de ideas.
  • Exposiciones
  • Debates
 Dispositivos tecnológicos:
  • Laminas reflexivas
  • Videos.
  • Presentaciones multimedia.

Proceso de mediación:
Empleando Experiencias del Aprendizaje Mediado, el tutor facilitara la  participación y creación del aprendizaje individual y grupal tomando en cuenta los tres aspectos del Modelo EAM de la siguiente manera:

Intencionalidad y reciprocidad: (algunos ejemplos)
  • Lecturas reflexivas y principios de humanización.
  • Remembranzas de experiencias vividas en cualquier ambito: comedor, supermercado, transportes, etc.   en la que han recibido  “un mal trato” y “buen trato”, y describir las características de ambas.  
  • Compartir una experiencia positiva o de buen trato, en 10 líneas y explicar el por qué se considero un buen trato.
  • Dar lectura de casos (reales o ficticios) para describir aciertos o desaciertos en cuanto a relaciones interpersonales.
  • Exponer casos reales de atención en salud que hayan sufrido directa e indirectamente.
  • Ejercicios prácticos en la vida cotidiana, para mejorar el trato con los demás.
  • Descripción personal de su trato interpersonal y cuidado.

Trascendencia:
  • Aplicar aspectos humanizadores en otros ámbitos, en las relaciones cotidianas en la calle, estudio,  familia, otros.
  • La primera fase del programa busca humanizar al estudiante para luego aplicar esas características al cuidado.
  • Compromiso personal de modificación y cambio que aplicaran durante su formación profesional y ámbito laboral.
 
Significado: 
  • Orientar para qué y por qué se realizarán las actividades.
  • Cada tarea irá acompañada de actividades reflexivas y motivacionales.

Descripción del Rol del Participante:
  • Participar de las actividades.
  • Aportar experiencias.
  • Trabajar individual y grupalmente.
  • Realizar trabajo en casa guiado e independiente.

Descripción del Rol del Tutor:
  • Conocer al grupo de estudiantes.
  • Seleccionar estímulos positivos.
  • Guiar y motivar los estímulos seleccionados.
  • Guiar las actividades
  • Resolver dudas
  • Introducirá los temas o tópicos de trabajo.
  • Regulara la participación
 Evaluación:
  • Auto evaluación.
  • Presentación de productos esperados.

6 comentarios:

  1. Nancy, que interesante. Si puedes compartir como pusiste tablas buenísimo. Mario

    ResponderEliminar
  2. Nancy:

    Que interesante trabajo y la diagramación está excelente. Felicitaciones.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  3. Qué bien quedó la tabla de inteligencias múltiples, considero que de esa manera se visualiza mejor al adaptarse a la educación de adultos.

    Felicitaciones,

    José Castellanos

    ResponderEliminar
  4. Compañeros les cuento que ya pude agregar comentarios a mi blog, pero no así con la de los otros.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches Nancy. Su propuesta es excelente, acorde a las exigencias de las EAM. La metodología lleva a experiencias signifjicativas. Saludos, María Catalina Pacheco Muñoz.

    ResponderEliminar