Para reflexionar:

"El secreto de la libertad radica en educar a las personas, mientras que
el secreto de la tiranía está en mantenerlos ignorantes. "

Maximilien Robespierre

martes, 28 de septiembre de 2010

¿Qué es eso que llamamos Inteligencia?


Documento de Dr.Fernando Lapalma
Abstract – comentario
En el pasado:
La inteligencia anteriormente se le relacionaba con un numero que correspondía a una puntuación o rendimiento académico, muchas personas sufrimos en nuestra infancia de este tipo de clasificación, pues aquellos con bajos promedios se consideraba  “no inteligente” incluso algunos docentes se atrevían a ordenar la clase según el rendimiento académico relegando  al grupo poco inteligente en los puestos finales del aula de clase. 

Con el pasar del tiempo los estudiosos descubrieron que ese número no es sinónimo de inteligencia, que no todos tenemos las mismas habilidades y no por ello una persona  está destinado al triunfo y otro al fracaso. 

En el presente:
Sabemos que la inteligencia requiere de 

Howard Garnerd plantea en su teoría de inteligencias múltiples que existen 8 tipos de inteligencia que son: musical, corporal y Kinestésica,  lingüística, lógico – matemática, espacial, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Cada individuo desarrolla durante su niñez una inteligencia más que otras por condiciones genéticas, ambientales y culturales, este desarrollo y avance de una inteligencia, frecuentemente la lógico – matemática, es influenciada por la escuela pero principalmente por los padres quienes dan valor o frenan el avance del mismo mediante las respuestas y estímulos que estos reciben de manera directa.  

                                                                       View more presentations from Carlos Alvarez.

En el futuro:  

En el siglo actual tenemos el reto como docentes de cambiar los modelos y métodos de enseñanza – aprendizaje  para trabajar con adultos que poseen inteligencias múltiples que no fueron eficientemente estimuladas, cuya potencialización aun no está descubierta  y en algunos casos con individuos estigmatizados por no ser lo suficientemente “inteligentes”. 

Este reto debe ser enfrentado con creatividad e innovación, pues no debemos copiar modelos aplicados a otros ámbitos y sujetos,  recordemos que cada participante hace diverso al grupo con sus experiencias y en este caso con sus inteligencias. Todos los maestros en conjunto con el equipo educativo deben aunar esfuerzos para hacer realidad el aprendizaje adaptado a las inteligencias múltiples del individuo, que será dinámico y requerirá salir de la zona segura de impartir una clase magistral o preparar un tema con una sola metodología. 

Es importante trabajar con las inteligencias múltiples pues estas proporcionan beneficios como la metacognición, aprendizaje significativo, aumenta el rendimiento y mantiene un ambiente motivando e interesante para el participante. 

Le invito a unirse al reto de enseñar para personas con Inteligencias Múltiples,  comparta estrategias y experiencias al respecto.

6 comentarios: