Resumen:

El modelo indica que puede producirse una modificación cognitiva en el estudiante al emplear adecuadamente estímulos y experiencias placenteras y significativas, que deben ser mediadas para producir curiosidad e interés que motive a conocer, descubrir y aplicar la experiencia a otras circunstancias y soluciones e problemas.
El maestro desempeña acá el papel de mediador entre la realidad que envía estímulos al azar y el estudiante que focalizará y modificara aquellos estímulos que el mediador seleccionará brindándoles una intencionalidad específica para lograr el aprendizaje y garantizando una modificación cognitiva.
El modelo EAM tiene en su estructura 12 categorías, pero son 3 las indispensables para su aplicación:
- La intencionalidad y reciprocidad: términos referentes a la labor que realiza el mediador con el estimulo que debe ser seleccionado, filtrado, enfatizado, volverlo atractivo e interesante para motivar la respuesta del alumno a fin de que este comprenda el fin y objetivo de la actividad.
- La trascendencia: Busca aplicar conocimientos y experiencias en el ámbito específico y más allá de él, descubriendo nuevas utilidades y aplicabilidad, mediante la interacción de los estímulos presentados.
- El significado: busca que el estudiante “aprenda a aprender”, lo cual se logra mediando valores, saberes y comportamientos que permitan guiar el camino del aprendizaje.
Excelente presentaciòn de los contenidos.Felicitaciones.
ResponderEliminarEspero que visite mi blog para sugerencias y comentarios.