Para reflexionar:

"El secreto de la libertad radica en educar a las personas, mientras que
el secreto de la tiranía está en mantenerlos ignorantes. "

Maximilien Robespierre

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Modificabilidad Estructural Cognitiva y Experiencia de Aprendizaje Mediado

Resumen: 


Reuven Feuerstein formula  el modelo de aprendizaje llamado “Experiencias del Aprendizaje Mediado” el cual favorece la modificación de las estructuras cognitivas empleando como principios el estimulo, el mediador, el organismo y la respuesta. 

El modelo indica que puede producirse una modificación cognitiva en el  estudiante   al emplear adecuadamente  estímulos y experiencias placenteras y significativas,  que deben ser mediadas para producir curiosidad e interés que motive a conocer, descubrir y aplicar la experiencia a otras circunstancias y soluciones e problemas. 

El maestro desempeña acá el papel de mediador entre la realidad que envía estímulos al azar y el estudiante que focalizará y modificara aquellos estímulos que el mediador seleccionará brindándoles una intencionalidad específica para lograr el aprendizaje y garantizando una modificación cognitiva.   

El modelo EAM tiene en su estructura 12 categorías, pero son 3 las indispensables para su aplicación:
  • La intencionalidad y reciprocidad: términos referentes a la labor que realiza el mediador con el estimulo que debe ser seleccionado, filtrado, enfatizado, volverlo atractivo e interesante para motivar la respuesta del alumno a fin de que este comprenda el fin y objetivo de la actividad.
  • La trascendencia: Busca aplicar conocimientos y experiencias en el ámbito específico y más allá de él, descubriendo nuevas utilidades y aplicabilidad, mediante la interacción de los estímulos presentados.
  • El significado: busca que el estudiante “aprenda a aprender”, lo cual se logra mediando valores, saberes y comportamientos que permitan guiar el camino del aprendizaje. 


Comentario:

Este modelo es aplicable a la educación superior y andragógica debido a que el estudiante llega a las aulas con un cumulo de experiencias y conocimientos previos para aprender aquello  que desea, es trabajo del tutor hacer uso eficiente de los conocimientos y catalizar estímulos para obtener un aprendizaje significativo y duradero. 

 

Como maestro ¿Has aprovechado las experiencias que poseen los estudiantes?

1 comentario:

  1. Excelente presentaciòn de los contenidos.Felicitaciones.
    Espero que visite mi blog para sugerencias y comentarios.

    ResponderEliminar